Cómo ganar dinero en youtube sin hacer videos. 3 pasos

Cómo ganar dinero en youtube sin hacer videos

Ganar dinero en youtube sin hacer videos puede ser fácil pero el método requiere de tu dedicación y constancia.

Qué tal emprendedor, en este artículo te voy a mostrar cómo puedes ganar dinero en youtube sin hacer vídeos. Lee hasta el final y recuerda que en esta página puedes aprender diferentes maneras con las cuales incrementar tus ingresos. Diferentes ideas de negocios rentables en los cuales puedes aplicar y con los cuales puedes ganar dinero.

Antes de compartir el siguiente método contigo quiero pedirte: No quiero que pienses que esto es solamente clickbait para luego darte información falsa. No señor, sin embargo no existe nada mágico y tampoco todos los métodos funcionan igual para todas las personas y en todo momento. Cada cosa tiene su punto.

Por último recuerda que debes tener dedicación para lograr cualquier cosa, pues solo con constancia puedes tener resultados.

Y ya para comenzar, aquí no te vamos a cobrar por nada. Los métodos compartidos son gratis y puedes ponerlos en práctica ya mismo.

 

El método para ganar dinero en youtube sin hacer videos

Has llegado a ver en consultorios odontológicos, médicos y demás, que dejan un televisor puesto y en él ponen vídeos relajantes. Videos de olas o el sonido de la lluvia, con imágenes de paisajes. Incluso estos videos los utilizan muchas personas para dormir, o los ponen en oficinas de abogados, en restaurantes y muchos lugares más.

Si tu miras las reproducciones que tienen este tipo de videos, que llegan a millones, y el tiempo de visualización, que es el tiempo que las personas pasan viendo estos videos, te darás cuenta de lo rentable de este método, ya que mientras más tiempo las personas ven los vídeos más chance le dan a la plataforma de poner anuncios y venderlos.

Así que entre más personas vean tu video y más tiempo permanezcan en él, más dinero podrás ganar. Y lo mejor. Tus videos no solo tendrán visualizaciones cuando lo publicas, sino que pueden pasar años en los que se seguirá reproduciendo y dándote dinero.

 

Así que empieza a seguir estos pasos:

1. Busca los videos gratuitos para descargar

Ingresa a la página web pexels.com en la que encontrarás imágenes y vídeos gratis que puedes descargar. Allí puedes buscar los videos por temas y trata de buscarlos con sonido. Por ejemplo: Sonidos de la naturaleza, sonidos del mar, sonido del oceano, sonido de la lluvia, etc. Como estos videos son gratuitos puedes monetizarlos en youtube, así que descargalos.

Si el video que descargaste no tiene audio, puedes buscar audios gratuitos en la biblioteca de audio de youtube. Para encontrarla debes ingresar a tu canal, o crear uno si aun no lo tienes y buscar youtube studio, que es por donde podrás monetizar tu canal y también descargar audio gratis.

Si buscas más soido, puedes buscar audio con licencia creative commons en internet o en páginas como freesound.org

También hay sitios de pago para descarga de video y audio que te dan muchas más posibilidades. Pero puedes empezar con sitios y contenido gratis sin ningún problema.

 

2. Edita el video con programas gratuitos o de pago

Si tu ya usas algún programa de edición de video, puedes editar en este, pero para quienes no posean uno, pueden utilizar Canva.comsimplified.com o flexclip.com en su versión gratuita o de pago que trae muchas ventajas. Si se te hace difícil puedes encontrar tuturiales de edición de video en estos programas en youtube o google.

Seguramente el video que hayas descargado tendrá una duración de pocos minutos o segundos. Lo que puedes hacer es duplicar los clips de video varias veces, hasta que alcancen una duración de horas. Para no hacer muy largo este proceso puedes duplicar el primer clip de video y luego subrayar los dos clips obtenidos y duplicarlos, y luego seleccionar los cuatro clips obtenidos y duplicarlos… y así sucesivamente hasta lograr horas de video.

La razón de hacer estos videos más grandes es que mientras más tiempo las personas están viendo el vídeo más reproducciones tienen y hay más dinero para que youtube ponga anuncios, gane dinero y nos ponga a ganar a nosotros.

 

3. Sube el contenido y empieza a ganar dinero en youtube sin hacer videos

Por último sube tu video a youtube, e incluso a facebook u otras plataformas que te permitan monetizar tus videos.

 

Con este método sobre cómo ganar dinero en youtube sin hacer videos puedes hacer dinero y bastante, y no tienes que salir en cámara ni salir a grabar con equipos que puede que no poseas.

Si quieres comprobar cuánto puedes ganar, entra a socialblade.com y pon el enlace de un canal con videos de relajación o parecidos. Te aparecerá un estimado de lo que un canal de estos puede ganar

Si te gustó este método y piensas ponerlo en práctica, por favor comparte este artículo con tus amigos y familiares. Súbelo a tus redes sociales. Compartir información valiosa te hará atraer energías positivas para que todos tus proyectos se consoliden.

Ventajas y desventajas de invertir en Criptomonedas

Ventajas y desventajas de invertir en criptomonedas

Encabezadas por el bitcoin, son una opción real de inversión. Por eso te traemos algunas Ventajas y desventajas de invertir en Criptomonedas

Las criptomonedas, encabezadas por el bitcoin, son una opción real de inversión actual. Por eso te traemos algunas Ventajas y desventajas de invertir en Criptomonedas.

Para muchos estas son la manera de lograr la riqueza de una manera rápida, legal y a través de las nuevas tecnologías, que llegaron para quedarse y hacerle frente a los bancos y los gobiernos centrales.

Para otros, estas son simple especulación generadora de burbujas que pueden estallar en cualquier momento, llevando a muchos a la bancarrota solo por intentar conseguir dinero rápido.

No queremos fijar una posición ni a favor ni en contra de las criptomonedas, solo queremos darte algunos argumentos para que decidas si basar el camino a la riqueza y la libertad financiera, a través de las criptomonedas., es una buena o una mala opción.

10 formas de conseguir riqueza y fortuna

 

¿Por qué invertir en criptomonedas es una buena inversión?

1. No se devalúan fácilmente

El dinero convencional o dinero fiduciario como el euro o el dólar, está expuesto a una fácil devaluación.

La impresión exagerada de billetes puede generar una alta circulación que conlleva a la inflación, la pérdida de poder adquisitivo de las personas y la devaluación de la moneda.

Guardar el dinero hace que pierdas cada día un poco de tu capital a razón de la inflación. Lo que hoy compras con 1 dólar es probable que en un año ya valga poco más que ese dólar, con lo cual habrás perdido poder adquisitivo.

Es por eso que criptomonedas que tienen limitado el número de unidades que se pueden poner en circulación (tal es el caso del Bitcoin, del que se producirá un máximo de 21 millones de unidades), tienden a revalorizarse con el tiempo.

En mayo de 2010 un bitcoin valía un centavo de dólar. En abril de 2021 llegó a costar cerca de 64.000 dólares.

 

2. Tú tienes el control total de tu dinero

Con el dinero convencional o fiat no tienes el control total a pesar de que te pertenezca. Un ejemplo de ello es lo que ocurrió en Argentina en el llamado Corralito de 2001, cuando los bancos quebraron y el gobierno limitó la cantidad de dinero que los ahorradores podían extraer de sus cuentas.

Por el contrario las criptomonedas pueden ser guardadas en billeteras (wallets) electrónicas, que pueden ser físicas o en la nube, y a las cuales solo tu puedes tener acceso. Lo que te da un control total de las mismas.

Las Wallet tienen un grado de seguridad militar, al punto que si alguien intentase manipularla para robarte tus criptos, ésta «se suicida» eliminando tus claves privadas para que nadie te las pueda sustraer.

 

3. Seguridad de la tecnología Blockchain

La tecnología Blockchain, o cadena de bloques en español, con la que funcionan criptomonedas como el Bitcoin, hace que sea casi imposible su falsificación.

Este sistema permite crear un libro de contabilidad único de todas las cripto-transacciones que se hacen en el mundo de una misma criptomoneda. Ese libro está distribuido y replicado en una red de ordenadores que no pertenecen a una misma persona u organización por lo que es muy difícil que alguien pueda realizar un registro contable fraudulento sin que los demás se den cuenta.

La actualización y manejo de este libro de contabilidad, solo se puede realizar con el consenso de todas las partes que forman la red.

4. Son descentralizadas, no dependen de bancos ni gobiernos

La mayoría de criptomonedas como el Bitcoin son descentralizadas, lo que quiere decir que no pertenecen a una nación o banco en particular y potencialmente pueden ser usadas por cualquier persona en el mundo con una conexión a internet.

Le recomendamos: 6 ideas de negocio para emprender en casa

 

5. Las transacciones en criptomonedas son mucho más rápidas

Las transacciones internacionales de criptodivisas son mucho más rápidas que las transacciones de dinero convencional entre 2 bancos distintos.

Mientras una transferencia bancaria internacional puede tardar entre 2 y 5 días, una transferencia en Bitcoins puede hacerse en segundos.

 

6. La aceptación de las criptomonedas va en aumento

Cada día hay más personas que invierten en criptomonedas, más comercios que las aceptan como modo de pago, e incluso, según informe realizado por el Observatorio de Digitalización Financiera (ODF) de Funcas y Finnovating, ya hay 92 países en el mundo que consideran válido el uso del Bitcoin.

 

7. Ofrecen una alta rentabilidad

El riesgo de invertir en criptomonedas es alto debido a la volatilidad de este mercado, pero la historia del Bitcoin ha demostrado su potencial para incrementar nuestro patrimonio.

En mayo de 2010 un bitcoin valía un centavo de dólar. En abril de 2021 llegó a costar cerca de 64.000 dólares.

Actualmente, el Bitcoin ya se considera un valor refugio, como el oro y su tendencia, a día de hoy, es alcista.

 

En síntesis, las criptomonedas siguen avanzando porque empiezan a solucionar problemas de la economía actual y muchos inversores están poniendo una parte importante de su capital en criptomonedas como el Bitcoin.


 

¿Desventajas de invertir en Criptomonedas?

invertir en criptomonedas

Ahora nos enfocaremos en los aspectos negativos de este mundo de la economía virtual, para que tengas una balanza a la hora de decidir si las criptomonedas son una buena o mala inversión.

 

1. El mercado de las criptomonedas es muy volátil y de alto riesgo

Es muy frecuente que el valor de las criptomonedas sufra caídas abruptas y repentinas o alzas inesperadas y alucinantes. Esto hace que sea un mercado de mucho riesgo que puede hacer crecer tu capital o te puede llevar a la quiebra en muy poco tiempo.

10 formas de conseguir riqueza y fortuna

2. No están reguladas

Actualmente no existe regulación para el mercado cripto en ninguna parte del mundo, aunque muchos gobiernos y bancos centrales empiezan a buscar maneras de intervenir en este mercado.

 

3. Son susceptibles a errores y ataques informáticos

No hay formas perfectas de evitar fallos técnicos, errores humanos o ataques informáticos. Los Hackers han logrado extraer miles de millones de dólares de exchanges y plataformas criptos.

 

4. El valor real de muchas criptomonedas no está completamente definido

Para muchos economistas las criptomonedas no tienen un valor real tangible. Por ejemplo argumentan que el Bitcoin no puede ser un depósito de valor ya que sus exageradas caídas, incluso superiores al 50% en una semana. Ni las monedas tradicionales más disfuncionales llegan a estos extremos.

Nadie va a usar una moneda para las transacciones diarias si su valor es errático. Sin estabilidad nadie va a pedir un préstamo en esa moneda ni la usará para hacer compras.

 

Ahora ya tienes argumentos para decidir si las criptomonedas son una buena o una mala inversión para alcanzar riqueza y conseguir dinero.


Si deseas empezar a invertir en Criptomonedas te dejamos el enlace a una plataforma Sesocio.com, en la cual puedes invertir desde cualquier parte de Latinoamérica. Si te registras a través de este enlace recibirás 5 dólares para que empieces a operar